1- Buscar en un diccionario (Rae.es) el significado de las palabras que no conozcan
2- Buscar información del autor del cuento
3- Buscar información sobre el libro "El hombre bicentenario"
4- ¿Es posible que los robots reemplacen a los seres humanos en tareas de cirugía?
5- La humanidad continua desarrollando aparatos para desempeñar cada vez mas tareas. ¿Pensas que el futuro va a ser mejor así? ¿por que?
6- Investiga sobre algún robot que actualmente colabore en tareas de medicina.
1) Semblante: Manifestación de los sentimientos, en el rostro.
Inalienable: que no se puede revertir.
Gráciles: que es fino
2) Isaac Asimov: Nació el 2/1/1920 en Rusia, hijo de Judah Asimov y Anna Rachel. Al tener 3 años sus padres lo trasladaron a Brooklyn (Estados Unidos), donde transcurrió su infancia. En su juventud se graduó como bioquímico en la Universidad de Columbia. Al ser rechazado en las escuelas de medicina en Nueva York regreso a columbia, donde decidió tomar un postgrado de química. Al año siguiente consiguió trabajo como investigador químico en los astilleros de la marina de guerra estadounidense (trabajo que mantuvo durante la segunda guerra mundial)
Se casó el 26 de julio de 1942 con Gertrude Blugerman, madre de sus dos hijos, David y Robyn.. En 1973 se divorcia y a fines de aquel año, se casa con Janet Opal Jeppson.
Asimov, muere el 6 de abril de 1992. Años después, su viuda, Janet, revela que su esposo había fallecido de sida, contraído en una transfusión de sangre durante una operación de bypass.
3) El hombre bicentenario escrito por Isaac Asimov fue publicado en febrero de 1976 en el contexto del bicentenario de Estados Unidos, es un relato de la serie de los robots. Este libro gano dos premios por mejor relato de 1976 y 1977
4) Sí es posible que los robots reemplacen a los seres humanos en tareas de cirugía ya que pueden cometer menos errores y realizar incisiones mucho más precisas. También realizarían sus trabajos de una forma más prolija y objetiva.
5) El desarrollo de la tecnología en el futuro puede ser beneficiario porque causaría nuevos avances para los diferentes campos científicos logrando novedosos cambios en la sociedad.
6) El robot cirujano Raven puede mostrar en 3D el interior del cuerpo humano, permitiendo la realización de procedimientos quirúrgicos complejos y operar (de forma remota) mediante una red informática
Fuente: http://www.ubuntizando.com/2012/04/25/la-medicina-de-codigo-abierto-pone-la-salud-por-encima-de-las-ganancias/